Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Gestión Ambiental / Deforestacion

Deforestacion


Lunes 06 de Febrero de 2017
688 vistas




22 DE DICIEMBRE DE 2016 | DESTRUCCIÓN AMBIENTAL ESTÁ ASOCIADA A CULTIVOS ILEGALES, SEGÚN LA DENUNCIA DE WWF

Deforestaron 3.000 Ha. en reservas naturales de Canindeyú y Caaguazú

Más de 3.098 Ha. en total fueron deforestadas en tres zonas de los últimos remanentes del Bosque Atlántico de la Región Oriental, según denunció la organización WWF Paraguay, presidida por Lucy Aquino. La flagrante irregularidad fue denunciada ante las instituciones pertinentes, como Infona, Seam y Fiscalía, según se informó.


ETIQUETAS

RESERVAS NATURALESDEFORESTACIÓN
Mediante su sistema de monitoreo satelital, la Organización Mundial de Conservación (WWF-Paraguay) detectó deforestaciones ilegales en tres zonas, en contraposición a la Ley 5045/13 (Prohibición de Cambio de Uso de la Tierra - Deforestación Cero), según informó Lucy Aquino.

Detalla que los casos se registraron dentro de los límites de la reserva privada Morombí, la reserva natural privada del bosque Mbaracayú y la comunidad indígena Kuetuvy Ko’eti (también conocida como Finca 470), que afecta a los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, en los que están los últimos remanentes del Bosque Atlántico de la Región Oriental.

Según los datos, en la reserva privada Morombí, ubicada entre Curuguaty y Vaquería, se deforestaron 1.314 Ha. durante el periodo 2009- 2016, de las cuales (52%) 685 Ha. corresponden a habilitaciones ocurridas en los últimos meses. En este caso, la denuncia se presentó el 12 del corriente mes ante el Ministerio Público (M. E. N° 11629 y N° 929), la Secretaría del Ambiente (Seam, M. E. N° 15395) y el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Con respecto a la comunidad indígena Kuetuvy Ko’eti, indicó que se observó una superficie deforestada de 1.133,7 Ha. desde el 2010 hasta el 2016, de las cuales, 344 Ha. corresponden a este año. De igual forma, WWF presentó la denuncia en años anteriores y la última fue el 29 de marzo del 2016 ante la Seam (M. E. N° 3970), el Infona y el Ministerio Público.

Añadió que en la reserva natural privada del bosque Mbaracayú, desde el 2008, se detectaron un total de 651 Ha. deforestadas, de las cuales, 274 Ha. corresponden a este año.

Según los parámetros determinados por el Sistema de Información Geográfica (SIG), se presume que parte de la deforestación está potencialmente asociada a cultivos ilegales (marihuana) dentro de los límites de estas zonas protegidas.

En la actualidad, en el Bosque Atlántico se cuenta con un total de 34 áreas protegidas, que constituyen 415.464,72 Ha., que permiten resguardar valiosos ecosistemas para nuestro país y el mundo. “El sistema de estas áreas está en inminente peligro”, advirtió

22 DE DICIEMBRE DE 2016 | DESTRUCCIÓN AMBIENTAL ESTÁ ASOCIADA A CULTIVOS ILEGALES, SEGÚN LA DENUNCIA DE WWF
Deforestaron 3.000 Ha. en reservas naturales de Canindeyú y Caaguazú

Más de 3.098 Ha. en total fueron deforestadas en tres zonas de los últimos remanentes del Bosque Atlántico de la Región Oriental, según denunció la organización WWF Paraguay, presidida por Lucy Aquino. La flagrante irregularidad fue denunciada ante las instituciones pertinentes, como Infona, Seam y Fiscalía, según se informó.


ETIQUETAS

RESERVAS NATURALESDEFORESTACIÓN
Mediante su sistema de monitoreo satelital, la Organización Mundial de Conservación (WWF-Paraguay) detectó deforestaciones ilegales en tres zonas, en contraposición a la Ley 5045/13 (Prohibición de Cambio de Uso de la Tierra - Deforestación Cero), según informó Lucy Aquino.

Detalla que los casos se registraron dentro de los límites de la reserva privada Morombí, la reserva natural privada del bosque Mbaracayú y la comunidad indígena Kuetuvy Ko’eti (también conocida como Finca 470), que afecta a los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, en los que están los últimos remanentes del Bosque Atlántico de la Región Oriental.

Según los datos, en la reserva privada Morombí, ubicada entre Curuguaty y Vaquería, se deforestaron 1.314 Ha. durante el periodo 2009- 2016, de las cuales (52%) 685 Ha. corresponden a habilitaciones ocurridas en los últimos meses. En este caso, la denuncia se presentó el 12 del corriente mes ante el Ministerio Público (M. E. N° 11629 y N° 929), la Secretaría del Ambiente (Seam, M. E. N° 15395) y el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Con respecto a la comunidad indígena Kuetuvy Ko’eti, indicó que se observó una superficie deforestada de 1.133,7 Ha. desde el 2010 hasta el 2016, de las cuales, 344 Ha. corresponden a este año. De igual forma, WWF presentó la denuncia en años anteriores y la última fue el 29 de marzo del 2016 ante la Seam (M. E. N° 3970), el Infona y el Ministerio Público.

Añadió que en la reserva natural privada del bosque Mbaracayú, desde el 2008, se detectaron un total de 651 Ha. deforestadas, de las cuales, 274 Ha. corresponden a este año.

Según los parámetros determinados por el Sistema de Información Geográfica (SIG), se presume que parte de la deforestación está potencialmente asociada a cultivos ilegales (marihuana) dentro de los límites de estas zonas protegidas.

En la actualidad, en el Bosque Atlántico se cuenta con un total de 34 áreas protegidas, que constituyen 415.464,72 Ha., que permiten resguardar valiosos ecosistemas para nuestro país y el mundo. “El sistema de estas áreas está en inminente peligro”, advirtió

Comparte
Relacionado
COORDINAN JORNADA AMBIENTAL PARA PUERTO PABLA
Martes 26 de Noviembre de 2019

Esta mañana acudieron hasta las oficinas de la Co ...
CONADERNA E ITAUGUÁ DEFINEN PUNTOS DE LA AGENDA AMBIENTAL
Domingo 13 de Octubre de 2019

Funcionarios de la Comisión Nacional de Def ...
CONADERNA e Ypané proyectan ordenanza de contenido ambiental
Lunes 03 de Septiembre de 2018

La Comisión Nacional de Defensa de los Recu ...