Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / INSTITUCIONES DEBEN INFORMAR SOBRE SITUACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA MOROMBÍ

INSTITUCIONES DEBEN INFORMAR SOBRE SITUACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA MOROMBÍ


Jueves 29 de Agosto de 2019
329 vistas




INSTITUCIONES DEBEN INFORMAR SOBRE SITUACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA MOROMBÍ

La Cámara de Senadores aprobó el pedido de informe presentado por los Senadores Blas Lanzoni y Juan Afara, Presidente y Vicepresidente, respectivamente, de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) junto a su colega Fernando Silva Facetti, titular de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, por el que se consulta a instituciones del Poder Ejecutivo y del Ministerio Público acerca de las gestiones realizadas para la protección ambiental del Área Silvestre Morombí, Reserva Natural ubicada en los Departamentos de Canindeyú y Caaguazú.

Puntualmente, el pedido de informe se dirige al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; Instituto Forestal Nacional; Policía Nacional; Secretaría Nacional Antidrogas y Ministerio Público.

Los datos solicitados parten desde el año 2014 a la fecha.

La iniciativa legislativa surge a raíz de la grave deforestación - de aproximadamente 2.500 hectáreas - que padece el área de gran importancia para la conservación, atendiendo a que constituye el último remanente boscoso del denominado Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAPA), conforme Decreto número 14.910 del año 2001.

Los legisladores refieren que, conforme a un análisis multitemporal de la organización civil World Wildlife Fund, se visualizan graves deforestaciones en el área boscosa, asentamientos humanos, producción, transporte y comercialización de madera, leña, carbón y otros productos originados del desmonte no permitido.

También mencionan actividades de transformación en el ambiente de la vida silvestre nativa, así como la caza ilegal de especies nativas y en peligro de extinción, lo cual viene ocurriendo desde hace varios años atrás.

Las instituciones afectadas por el pedido de informe disponen de un plazo máximo de 15 días hábiles para remitir la información requerida.

 

Documento completo en: http://silpy.congreso.gov.py/expediente/117874

*Esta acción se encuadra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible N° 13 Acción por el Clima y N° 15 Vida y Ecosistemas Terrestres.

Comparte
Relacionado
CONADERNA impulsa la formalización de ladrilleros artesanales
Jueves 20 de Diciembre de 2018

Con miras a institucionalizar las necesidades del ...
6 de Octubre: DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA
Domingo 07 de Octubre de 2018

El Día Interamericano del Agua se celebr&oa ...
CONADERNA RESPALDA LA 1RA. EXPO FERIA AMBIENTAL DE CAAGUAZÚ
Lunes 25 de Noviembre de 2019

A través de su Presidente, Senador Blas Lanzoni, ...