Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / SOCIALIZAN PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

SOCIALIZAN PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


Lunes 11 de Julio de 2022
217 vistas




Con una importante participación, hoy tuvo lugar la Audiencia Pública convocada por el Senador Juan Afara para socializar el Proyecto de Ley de su autoría “De Educación Ambiental”, que propone consolidar y fortalecer la educación ambiental formal, no formal y refleja, garantizando su aplicación en todas las modalidades y niveles.

El evento, desarrollado en simultáneo de modo presencial (Sala de Sesiones del Senado) y virtual (plataforma Zoom y redes sociales), contó con la presencia del Sr. Ariel Oviedo, Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como de representantes del Ministerio de Educación y Ciencias y de otras instituciones del sector estatal, académico y de organizaciones estudiantiles y civiles.

“Con este proyecto de ley pretendemos afianzar el derecho a la educación integral como una política pública nacional, como un proceso educativo permanente, con contenidos temáticos específicos y transversales. Queremos trabajar todos juntos en un proyecto que venga a llenar este vacío que tenemos en nuestro país, una ley marco que pueda regular la educación ambiental”, significó el senador Afara al inicio del encuentro.

Seguidamente, el ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, expresó sus felicitaciones al proyectista por llevar adelante “una ley que consideramos importantísima para poder construir políticas nacionales en un tema tan delicado y de tanta necesidad”.

Apuntó además al mejoramiento y la restauración de los ecosistemas mediante un trabajo participativo para alcanzar criterios comunes y establecer objetivos concretos.

“Es una tarea delicada, muy sensible, pero muy importante para la calidad de vida de todos los habitantes de la República”, enfatizó.

El ministro refirió, además, que la ley de educación ambiental viene siendo analizada a través de varios años y que, hasta el momento, el Paraguay es el único país de Latinoamérica que no cuenta con dicho marco regulatorio.

Por su parte, la licenciada Liduvina Vera, directora general de la CONADERNA, recordó que el proyecto de ley es el resultado de un trabajo interinstitucional que tiene un largo proceso de trabajo, con participación de la sociedad civil, ministerios, así como el asesoramiento del Ministerio del Ambiente de Chile, a través de la Red de Educación Ambiental con sede en Itapúa.

Al momento de opinar, los participantes felicitaron por esta iniciativa legislativa y remarcaron la necesidad de consensuar el documento para que finalmente sea aprobado por el Congreso.

Señalaron que contar con un marco normativo de educación ambiental es una necesidad fundamental para fortalecer el cuidado del medio ambiente.

Las propuestas y sugerencias recabadas serán elevadas a las Comisiones Asesoras de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto; Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes; Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible; y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado para su estudio y dictamen respectivo.

Otras autoridades presentes en la audiencia pública fueron: Ing. Ricardo Zarate, Ministro de Educación y Ciencias; Dr. Guido Crocce, Director de Asuntos Legales del MEC; Dr. Hugo Piccinini, Director Gral. De Gestión Ambiental del MADES; Prof. Dra. Zully Vera, Rectora de la UNA; Cnel. (R) Gladys Pecci, Viceministra de Defensa Nacional.

Igualmente, Dra. Dina Matiauda, Presidente de la ANEAES; MSc. Oscar Rodas, Director de WWF; Sandra Aranda de la Dirección de Educación Ambiental del MADES; Francesco Fiorio, Presidente de la ONG Junio Verde; MSc Hugo René Tintel Romero, Director General, Dirección de Bienestar Estudiantil, MEC; Dr. Econ. Cayo Cáceres, Viceministro de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.

Además, participaron representantes de las siguientes Instituciones: Consejo de la Magistratura; Junio Verde; WWF; Club de Leones Asunción- Ka´aguy Rory; Egresada UCA; RJPPY- Junio Verde; Red Mundial de Jóvenes Políticos del Paraguay; Proyecto la Ruta del Gua´a con enfoque de Conservación de Biodiversidad e inclusión Social; Grune Umwelt y UNICEF; Green; Asunción +B; entre otras.-

 

Comparte
Relacionado
PROPONEN REDUCIR EMISIÓN DE CCVC CON MEDIDAS INNOVADORAS
Jueves 01 de Marzo de 2018

Mediante la participación activa de la Dele ...
COMBUSTIBLES BAJOS EN AZUFRE Y VEHÍCULOS DIÉSEL LIMPIOS: DESTACAN AVANCES Y DESAFÍOS PARA EL PARAGUAY
Miércoles 08 de Agosto de 2018

Fue durante el Taller "Combustibles bajos en Azufr ...
En Itapúa, la CONADERNA difunde alcances de la Ley de pilas y baterías
Jueves 02 de Noviembre de 2017

La Comisión Nacional de Defensa de los Recu ...
Boletines de la CONADERNA
Jueves 11 de Abril de 2019

Las acciones desarrolladas desde la Comisió ...