Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / Senadores denuncian delitos ambientales

Senadores denuncian delitos ambientales


Martes 10 de Marzo de 2020
354 vistas




El presidente de la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, senador Fernando Silva Facetti, y el presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), senador Blas Lanzoni, presentaron denuncias ante varias instituciones, Ministerio Publico; Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA), contra personas innominadas.

Las denuncias se hicieron de conformidad al Art. 286 Inc. 1) del Código Procesal Penal, por la supuesta comisión de hechos punibles que se detallan a continuación en el relato de los hechos: 

 
Que, en el marco de las actividades desarrolladas por estas Comisiones, en los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, durante los días 02, 03, 04, 05 y 06 de marzo del corriente año, se ha realizado un recorrido y verificación en diferentes zonas de la Reserva Morombí y margen sur de la Reserva del Mbaracayú, acompañando un operativo llevado adelante por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) denominado “Restauración I”, cuya finalidad fue la de erradicar cultivos ilegales de marihuana y recuperación de espacios deforestados. 

Al respecto, la comitiva estuvo conformada por funcionarios de la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), acompañados de Agentes Especiales de la Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD), además el Ing. Carmelo Rodríguez, Director de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente (MADES).En ese sentido, en el operativo llevado a cabo el día martes 3, fueron encontrados 4 Hectáreas en las coordenadas S 24° 47’ 06.8’’ W 055° 20’ 33.3" (3 parcelas de plantación de marihuana) y 2 hectáreas (2 parcelas); las mismas eran del tipo de Cannabis SATIVA con un tiempo de 5 meses a 6 meses de haberse plantando aproximadamente.

Durante el día miércoles 04, prosiguiendo los trabajos de erradicación y verificación, fueron encontrados 16 Hectáreas en las coordenadas S 24° 43’ 27.7’’ W 055° 25’ 54.8" (5 parcelas de plantación de marihuana y 1 campamento); las mismas eran del tipo de Cannabis SATIVA con un tiempo de 6 a 9 meses de haberse plantando aproximadamente.

En horas de la tarde, del mismo día, miembros de la Delegación de la comisión sobrevolaron el área de la reserva protegida del Mbaracayú, con el objeto de realizar la visualización y obtención de las coordenadas de las parcelas de marihuana existentes en la reserva. En las mismas se pudieron visualizar un total de 200 parcelas activas, navegando por el Sur, entrando por Brítez Cué, lindando con el límite de la Colonia Ybypyta.

Al siguiente día, jueves 05, fueron encontrados 30 Hectáreas de marihuana, en las coordenadas S 24° 47’ 17.14’’ W 055° 23' 05.94" (8 parcelas y 3 campamentos); las mismas eran del tipo de Cannabis SATIVA con un tiempo de 9 meses de haberse plantando aproximadamente. 

Al culminar los trabajos, se ha eliminado 202 hectáreas de cultivo ilegal de marihuana, 60 parcelas, 150 kg de marihuana picada, 3 prensas, 22 kg de semillas y 23 campamentos, causando un perjuicio económico aproximado al crimen organizado de 2 millones de dólares.

De esta manera las comisiones han acompañado y verificando la realidad de gran parte de esta zona del país donde el crimen organizado viene causando cuantiosos daños a la naturaleza con el fin de cultivar marihuana, en esta ocasión en la Reserva Morombi y Mbaracayú, siendo varios los hechos punibles imputables a estas personas. Que, teniendo en cuenta todo lo mencionado en el relato de los hechos, se puede encontrar con la supuesta comisión de hechos punibles tales como: Narcotráfico, Delitos Contra el Medio Ambiente, Perjuicio a Reservas Naturales, y otros que con el transcurso de la investigación puedan surgir.
Comparte
Relacionado
18 de junio: Día de la Gastronomía Sostenible
Miércoles 19 de Junio de 2019

Este 18 de junio celebramos el Día de la Gastrono ...
SENADOR JUAN AFARA COORDINARÁ INTERINSTITUCIONALMENTE ATENCIÓN A RECLAMOS COMUNALES DE MAYOR OTAÑO
Martes 17 de Noviembre de 2020

El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión ...
EQUIPO INTERINSTITUCIONAL DESARROLLA ACCIONES DE PROMOCIÓN ECOTURÍSTICA EN SAN CARLOS DEL APA
Viernes 01 de Julio de 2022

Un equipo interinstitucional conformado por funcio ...
CONADERNA Y PNUD ENCAMINAN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL INCLUSIVO Y SOSTENIBLE
Jueves 06 de Agosto de 2020

Los Senadores Juan Afara, Presidente, y Enrique S ...