Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Salud y Ambiente / Participación en socialización de Planes Nacionales de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Participación en socialización de Planes Nacionales de Gestión Integral de Residuos Sólidos


Viernes 31 de Mayo de 2019
662 vistas




Funcionarias de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) estuvieron presentes en la socialización del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Peligrosos, organizado en la sede del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos tiene por objetivo implementar y lograr la sostenibilidad de la gestión integral de residuos sólidos urbanos a nivel nacional, a través de la aplicación de principios nacionales que promuevan la prevención, aprovechamiento y tratamiento y disposición final segura y sanitaria, e incorporando la participación de los diferentes actores públicos, privados, de apoyo y la sociedad en su conjunto.

Por su parte, el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Peligrosos del Paraguay tiene por objetivo proporcionar un instrumento de escala nacional, que permita tomar las acciones necesarias para proteger el medio ambiente y a la población del Paraguay de los peligros potenciales que pueden producir los residuos peligrosos por su toxicidad

El evento tuvo lugar el pasado martes 28 de mayo en el Salón de Áreas Protegidas del MADES. En representación de la CONADERNA asistieron la Lic. Karina Sánchez, Directora de Salud Ambiental, y Sra. Rosana Riveros, Directora de Convenios.

Los trabajos de socialización iniciaron en Central, con la participación de representantes de la Gobernación de Central y de municipios del área metropolitana, con el objetivo de que los mismos puedan revisar los documentos y realizar las observaciones y aportes correspondientes. En las próximas semanas se realizará la socialización en los departamentos del interior del país para posteriormente realizar la versión final de los documentos.

Los planes se realizan en el marco del Proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas Camino a la Sustentabilidad”, iniciativa liderada por el MADES e implementada por el PNUD, con financiación del FMAM, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población de Asunción y su área metropolitana, y brindar múltiples beneficios a través de la integración de transporte, el manejo adecuado de residuos sólidos, y la infraestructura verde a un marco de ciudad sustentable y resiliente.

 

  

Comparte
Relacionado
Taller de Capacitación para la implementación del Convenio de Estocolmo
Viernes 22 de Septiembre de 2017

La Comisión Nacional de Defensa de los Recu ...
ANALIZARÁN CALIDAD DE AGUA POTABLE EN MUNICIPIOS DE ITAPÚA
Domingo 08 de Noviembre de 2020

Dando continuidad a una temática iniciada a princ ...
Reunión de la Mesa del Aire y la Salud
Martes 09 de Octubre de 2018

A través de la Lic. Karina Sánchez, ...
Participación en socialización de Planes Nacionales de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Viernes 31 de Mayo de 2019

Funcionarias de la Comisión Nacional de Def ...