Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Salud y Ambiente / Salud Ambiental: Presentación en TV CÁMARA

Salud Ambiental: Presentación en TV CÁMARA


Martes 18 de Septiembre de 2018
861 vistas




Salud Ambiental: Presentación en TV CÁMARA

Esta mañana, la CONADERNA, que tiene como Presidente a la Senadora Zulma Gómez, compartió en TV CÁMARA un espacio para detallar lo referido al área de la Salud Ambiental, con énfasis en la Ley N° 5.882/2017 “Gestión integral de pilas y baterías de uso doméstico”.

La Lic. Karina Sánchez, Directora de Salud Ambiental de la CONADERNA, ofreció datos a la audiencia del Programa “HOY POR HOY” acerca del contenido de la Ley de gestión de pilas y baterías, explicando el peligro latente que representan estas para la salud humana y el medio ambiente, debido a su composición con materiales y sustancias altamente tóxicas.

Como ejemplo citó el mercurio y el manganeso liberado tras la oxidación de las pilas y baterías que habitualmente son desechadas junto con la basura común, colándose a la atmósfera, el suelo y las aguas y pasando a constituirse así en material altamente peligroso para las personas, plantas y animales que entren en contacto con ellos.

La Ley 5282, dijo, establece controles estrictos y prohibiciones que tienden a evitar la mala manipulación de estos productos.

Destacó que los consumidores finales de pilas y baterías están obligados a tratar adecuadamente los productos una vez desechados, acercándolos a centros de acopio autorizados o disponiendo de contenedores adecuados, como ser un tacho de plástico relleno de aserrín.

En otro momento, la Lic. Sánchez mencionó que, conforme a la ley, el actual Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible debe elaborar un plan de gestión con las normas y procedimientos apropiados para el correcto acopio, transporte, reciclado y disposición final de las pilas y baterías de uso doméstico.

En este sentido, apuntó que la CONADERNA impulsará la conformación de una mesa de trabajo a fin de impulsar la elaboración del referido plan de gestión.

También expresó que la Ley establece sanciones para los infractores, entre ellas, la aplicación de multa que puede ir de cincuenta a un mil jornales mínimos diarios para actividades diversas no especificadas (entre Gs. 4 millones a Gs. 8 millones).

Finalmente, la funcionaria recordó ante la entrevistadora, Karina Acuña, que en la fecha se recuerda el 28° aniversario de creación de la CONADERNA, creada por Ley 40 del año 1990 y su modificatoria 5.413/15, con el objeto de desarrollar una acción eficiente y eficaz para la defensa del medio ambiente y su conciliación con el desarrollo humano integral.

Comparte
Relacionado
MEDICIÓN DEL AIRE EN EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS DEL APA
Lunes 19 de Octubre de 2020

En la fecha concluye la medición de la calidad de ...
Revisarán situación de humedales de Villeta
Lunes 28 de Agosto de 2017

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...
CONADERNA convoca a reunión para tratar situación de la Laguna Verá
Lunes 28 de Agosto de 2017

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...
Iniciarán tercer estudio de Calidad del Aire en Asunción
Viernes 10 de Agosto de 2018

En su calidad de integrante de la Mesa del Aire y ...