Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / 9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas


Viernes 09 de Agosto de 2019
643 vistas




9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Con el fin de sensibilizar sobre las necesidades de estas poblaciones, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas celebrada en Ginebra en 1982.

La temática de 2019 está dedicada a las “Lenguas indígenas”, coincidiendo con la proclamación de éste como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

La gran mayoría de las lenguas en peligro son habladas por los pueblos indígenas. De hecho, se estima que cada dos semanas muere una lengua indígena, poniendo en riesgo sus respectivas culturas y los sistemas de conocimiento que aportan. Es por ello que, en este día internacional, se pretende sensibilizar sobre la preocupante pérdida de estas lenguas y la gran necesidad de preservarlas, revitalizarlas y promoverlas a nivel nacional e internacional.

Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.

En el Paraguay existen 19 Pueblos Indígenas, según las familias lingüísticas, habitantes primigenios de estas tierras que, entre otros aspectos relevantes, como la lengua, se han caracterizado por un extraordinario conocimiento de la fauna y flora nativas y el celo con que aún hoy día procuran conservar la biodiversidad y el medioambiente.

Ellos son los Pueblos: Enxet Sur; Enhlet Norte; Enlhet-Enenlhet; Ava Guaraní; Mbya Guaraní; Paĩ Tavyterã; Aché; Maká; Nivaclé; Maskoy; Guaná; Ishir; Manjui; Guaraní Occidental; Guaraní Ñandéva; Ayoreo; Qom Lik; Angaité; Sanapaná.

Nuestro humilde homenaje, entonces, a esos primeros forjadores de la civilización.

 

 

Comparte
Relacionado
DARÁN SEGUIMIENTO A DENUNCIA DE NATIVOS TOTOBIEGOSODE SOBRE DEFORESTACIÓN DE SUS TERRITORIOS
Lunes 08 de Junio de 2020

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisi&o ...
COMPROMISO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS
Martes 10 de Noviembre de 2020

Los Directores Generales de la Cámara de Senadore ...
CONADERNA Y FACEN MANTUVIERON REUNIÓN TÉCNICA
Lunes 05 de Agosto de 2019

Esta mañana tuvo lugar una reunión de trabajo en ...
CONADERNA espera promulgación del Ejecutivo a Ley que protege la Laguna Verá y sus Humedales
Lunes 10 de Septiembre de 2018

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...