Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / GACETILLA DE PRENSA: 4to. Taller Regional: El Sector Ladrillero y la Sustentabilidad en Paraguay

GACETILLA DE PRENSA: 4to. Taller Regional: El Sector Ladrillero y la Sustentabilidad en Paraguay


Viernes 23 de Noviembre de 2018
606 vistas




GACETILLA DE PRENSA: 4to. Taller Regional: El Sector Ladrillero y la Sustentabilidad en Paraguay

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) del Congreso Nacional de la República del Paraguay y la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC) para reducir contaminantes climáticos de vida corta, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organizan el 4to.Taller Regional de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas para la Producción Limpia de Ladrillos – PAN-LAC, que tendrá lugar en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, del martes 27 al jueves 29 de noviembre de 2018.

Este evento cuenta con el apoyo del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA, CHRE por sus siglas en ingles), dentro del marco de trabajo de la iniciativa ladrillera de la Coalición, y la colaboración estratégica de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - Swisscontact.   

El objetivo principal del Taller es generar un espacio de discusión y análisis sobre las transformaciones, los desafíos y las oportunidades del sector ladrillero, a fin de planear su participación dentro de la actual agenda global, regional y nacional del desarrollo sostenible.

Se busca asimismo elaborar políticas públicas destinadas a aumentar la productividad, mejorar la calidad de vida de los productores, reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta de la producción ladrillera y asistir en el desarrollo de normas políticas y públicas correspondientes.

Representantes de distintos países intercambiarán experiencias de éxito en Latinoamérica sobre el impacto de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el sector ladrillero, su transformación a nivel regional y su potencial contribución a los Acuerdos de París.

Los productores y ladrilleros locales, a su vez, podrán conocer las oportunidades y fuentes de financiamiento para la transformación del sector.

Paraguay se está embarcando en un nuevo proceso de transformación del sector, apuntando a la promoción de tecnologías limpias y energéticamente eficientes en la producción de ladrillos, la cual es un gran potencial en el ahorro de energía, la reducción de emisiones, tanto de carbono negro como de metano y CO2, así como beneficios significativos para la salud y la economía de localidades en que se dedican a esta actividad.

La producción de ladrillos artesanales es una actividad que muestra un elevado potencial para reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta, ya que el ladrillo es uno de los materiales más importantes para la construcción en la mayor parte del mundo y su producción con tecnologías y procesos artesanales genera impactos económicos, sociales y ambientales.

 

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

La Coalición de Clima y Aire Limpio - CCAC cuenta con una iniciativa para mitigar las emisiones de carbono negro y otros contaminantes atmosféricos en la producción de ladrillos.  Esta iniciativa provee soporte a los gobiernos para desarrollar e implementar políticas para modernizar el sector, facilita espacios de discusión entre grupos de expertos y promueve el fortalecimiento de capacidades de actores para adoptar tecnologías más eficientes y así catalizar acciones nacionales para mejorar la calidad de aire y reducir impactos climáticos.  En Latinoamérica, esta iniciativa opera conjuntamente con la red de políticas pública (PAN LAC) que busca generar espacios de discusión entre gobiernos para elaborar políticas públicas y planes estratégicos para el sector, fortalecer las capacidades institucionales e intercambiar experiencias de éxito de políticas públicas transformadoras para el sector ladrillero.

Comparte
Relacionado
SENADO REMITE DECLARACIÓN N° 215 SOBRE LAGUNA CERRO AL MINISTERIO PÚBLICO Y MADES
Miércoles 19 de Agosto de 2020

La Cámara de Senadores remitió en la fecha la De ...
CONADERNA Y NUEVA COLOMBIA SELLAN ALIANZA AMBIENTAL
Miércoles 18 de Diciembre de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...
LA CALIDAD DEL AIRE QUE RESPIRAMOS DETERMINA LA CALIDAD DE NUESTRAS VIDAS
Lunes 10 de Octubre de 2022

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ...
AUNARÁN ESFUERZOS PARA PROTEGER EL ARROYO CAAÑABE
Jueves 05 de Marzo de 2020

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisi� ...