Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / Preparan Taller sobre Producción Limpia de Ladrillos

Preparan Taller sobre Producción Limpia de Ladrillos


Martes 06 de Noviembre de 2018
272 vistas




Preparan Taller sobre Producción Limpia de Ladrillos

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) del Congreso Nacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Coalición de Clima y Aire Limpio - CCAC para reducir los Contaminantes Climáticos de Vida Corta, preparan el Cuarto Taller Regional de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas Para la Producción Limpia de Ladrillos (PAN LAC), que se realizará los días martes 27 y jueves 29 de noviembre de 2018 en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.

Este taller está co-organizado con el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA, CHRE por sus siglas en inglés), dentro del marco de trabajo de la Iniciativa Ladrillera de la Coalición.

El taller tiene como objetivo general abordar los desafíos del sector, tomar en cuenta el estado del mismo, y elaborar políticas públicas destinadas a aumentar la productividad, mejorar la calidad de vida de los productores, para reducir la emisión de Contaminantes Climáticos de Vida Corta de la producción ladrillera, y para asistir en el desarrollo de normas y políticas públicas correspondientes.

La producción de ladrillos artesanales es una actividad económica que muestra un elevado potencial para reducir las emisiones de Contaminantes Climáticos de Vida Corta, ya que el ladrillo es uno de los materiales más importantes de la construcción en la mayor parte del mundo y su producción con tecnologías y procesos artesanales genera impactos económicos, sociales y ambientales.

Paraguay se está embarcando en un nuevo proceso de transformación del sector, apuntando a la promoción de tecnologías limpias y energéticamente eficientes en la producción de ladrillos, la cual es un gran potencial para el ahorro de energía, la reducción de emisiones, tanto de carbono negro como de metano y CO2, así como beneficios significativos para la salud y la economía de las localidades que se dedican a esta actividad.

Comparte
Relacionado
EXITOSA JORNADA AMBIENTAL EN ANTEQUERA
Domingo 01 de Diciembre de 2019

La Jornada Ambiental encabezada por el Senador Bla ...
11 de Julio: Día Mundial de la Población
Martes 17 de Julio de 2018

La propuesta de observar el Día Mundial de ...
Verifican avances en la implementación de la Ley 4337 – Parque Paso Bravo
Miércoles 27 de Septiembre de 2017

La Presidenta de la Comisión Nacional de Defensa ...
ANALIZAN DENUNCIA DE COMUNIDAD GUARANÍ ÑANDEVA
Martes 10 de Marzo de 2020

El Senador Blas Lanzoni recibió inquietudes de la ...