Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / Piden al Ejecutivo Informes sobre temas Ambientales

Piden al Ejecutivo Informes sobre temas Ambientales


Domingo 28 de Octubre de 2018
308 vistas




En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Resolución “Por el cual se pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Industria y Comercio, sobre la implementación de la Ley Gestión Integral de pilas y baterías de uso doméstico”, así como otro referido al proyecto Paraguay Biodiversidad”.

Ambos proyectos fueron presentados por la Senadora Zulma Gómez, en su calidad de Presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA).

La Ley N° 5.882/17 “Gestión integral de pilas y baterías de uso doméstico”, debía haber entrado en pleno vigor ya en el mes de marzo del presente año.

“Las pilas se consideran residuos peligrosos porque tienen capacidades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables. El manejo inadecuado de los residuos es actualmente uno de los problemas de tipo ambiental y de carácter social que afecta a la población mundial”, apuntó la senadora Gómez.

En su artículo 12, la Ley 5282 establece que el MADES debe elaborar un Plan de Gestión Integral, que contenga las normas y procedimientos operativos para la “prevención, minimización, recolección, transporte, almacenamiento, segregación, tratamiento, reciclado y disposición final de las pilas y baterías usadas, así como los aparatos que lo contengan en su interior o exterior”.

En tanto el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), tiene la responsabilidad de elaborar y habilitar un registro de fabricantes, ensambladores e importadores de las pilas y baterías.

En el segundo caso, se pide al MADES información acerca del estado actual del proyecto “Paraguay Biodiversidad”, cuya finalidad es promover y fortalecer la conservación de los grandes bosques como áreas núcleos.

“En Paraguay actualmente solo queda el 13% de los Bosques originales del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). La pérdida de nuestros bosques implica la pérdida de: recursos naturales, especies importantes, servicios ambientales, protección de recursos hídricos, territorios de comunidades, erosión de suelo, pobreza y migración rural entre otras”, sostuvo la senadora Gómez.

Cabe acotar que “Paraguay Biodiversidad” es un proyecto financiado por el Banco Mundial e implementado por el MADES y tiene como objetivo general “conservar la diversidad biológica de importancia global y promover el uso sustentable de la tierra, en el ámbito productivo del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y sus ecosistemas asociados”.

Las instituciones referidas deberán remitir sus respuestas en un plazo máximo de quince días hábiles.

Comparte
Relacionado
15 de diciembre: Creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Martes 18 de Diciembre de 2018

El 15 de diciembre de cada año celebramos la crea ...
CONADERNA REALIZÓ SESIÓN PLENARIA
Martes 17 de Diciembre de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...
PUBLICADA - LEY DE DEFORESTACIÓN CERO
Martes 15 de Diciembre de 2020

Ley N° 6676/2020 "Que prohíbe las act ...