Jueves 01 de Mayo de 2025
img

Inicio / Presidencia / ENMIENDA DE KIGALI BUSCA ELIMINAR CONTAMINACIÓN POR HIDROFLUOROCARBUROS

ENMIENDA DE KIGALI BUSCA ELIMINAR CONTAMINACIÓN POR HIDROFLUOROCARBUROS


Jueves 16 de Agosto de 2018
436 vistas




ENMIENDA DE KIGALI BUSCA ELIMINAR CONTAMINACIÓN POR HIDROFLUOROCARBUROS

La Ley N° 6125/18 “Que aprueba la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono”, promulgada el 27 de julio pasado, permitió incluir a los hidrofluorocarburos (HFC) -potentes gases de efecto invernadero usados en el ámbito de la refrigeración y la climatización- en el campo de aplicación del protocolo de Montreal, que entró en vigor el 1 de enero de 1989.

Se trata de un instrumento acordado en octubre de 2016 en la ciudad de Kigali, Ruanda. Su objetivo primordial es la eliminación de los (HFC) pues estas sustancias incrementan la temperatura del planeta impulsando y acelerando el cambio climático.

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), bajo el liderazgo de la Senadora Zulma Gómez, abogó por la aprobación del documento en ambas Cámaras del Congreso, lo que finalmente tuvo lugar el pasado 4 de julio, pasando luego al ámbito del Poder Ejecutivo, que lo promulgó el 27 del mismo mes.

El Protocolo de Montreal se convirtió en el primer y único tratado ambiental en la historia de las Naciones Unidas (ONU) en lograr la ratificación universal, tal como lo señala ONU Medio Ambiente.

Se le considera el tratado más exitoso de todos los tiempos, no solo por la ratificación universal, sino también por lograr "la eliminación de más de 99% de casi 100 sustancias químicas que agotan el ozono y contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.

Actualmente, la capa de ozono está mostrando signos de restauración y se espera que se recupere para mediados del siglo", señala ONU Medio Ambiente.

Al fijar un calendario de reducción del consumo y la producción de HFC, la Enmienda de Kigali debería permitir evitar la emisión de unos 72.000 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono de aquí a 2050, así como evitar un aumento de la temperatura debido a los HFC de cerca del 0,5 °C de aquí a 2100.

Esta iniciativa contribuirá por tanto plenamente a la aplicación del Acuerdo de París que busca, justamente, limitar el calentamiento global en dos grados centígrados con respecto a la era preindustrial.

Comparte
Relacionado
URGEN ATENCIÓN A RECLAMOS DE VECINOS DEL ARROYO FERREIRA
Martes 16 de Abril de 2019

Pobladores organizados de varios barrios surcados ...
LANZONI DA INICIO AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE BOMBEROS FORESTALES MILITARES
Domingo 27 de Octubre de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...
SENADOR AFARA PARTICIPA DEL ACTO COOPERATIVO DE SIEMBRA AGRICOLA SOSTENIBLE EN EL CHACO CENTRAL
Martes 15 de Diciembre de 2020

El Senador de la Nación Juan Afara, Presidente d ...
7 de julio: Día Mundial de la Conservación del Suelo
Miércoles 10 de Octubre de 2018

La jornada recuerda el fallecimiento del conservac ...