Miércoles 30 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / AVANZA ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

AVANZA ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


Martes 09 de Agosto de 2022
255 vistas




Esta mañana tuvo lugar una nueva reunión de la Mesa Técnica Interinstitucional coordinada por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), para abordar el Proyecto de Ley “De Educación Ambiental”, presentado por el Senador Juan Afara, y que apunta a generar una política pública nacional y un proceso educativo permanente, con contenidos temáticos específicos y transversales.

El encuentro se realizó en las oficinas de la CONADERNA, y estuvo encabezado por el abogado Miguel Brítez, Director Jurídico del Senado, y la licenciada Liduvina Vera, Directora General de la Comisión.

En esta oportunidad acudieron los representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), licenciada Zulma Morales, Directora General de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias, y el abogado Guido Croce, Director General de Asuntos Legales.

Igualmente participaron los representantes de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible del Senado, Sr. Emilio Baranda y Sra. María Carballo.

Las autoridades del MEC destacaron la importancia que reviste el proyecto de ley para respaldar y fortalecer la tarea de educación ambiental que ya viene implementando dicha cartera de Estado de manera transversal.

“Desde el Ministerio estamos totalmente unidos en la misión de seguir educando en esta área tan importante que es la educación ambiental. Tenemos que prever que nuestros estudiantes puedan crecer desde el nivel inicial conociendo y valorando lo que es el ambiente y más aún proyectar una vida saludable para todo el planeta”, enfatizó la licenciada Morales.

El proyecto de ley establece principios y definiciones en materia de educación ambiental, y designa como Autoridad de Aplicación al MEC.

Apunta a garantizar la consolidación y el fortalecimiento de la educación ambiental en la educación formal, no formal y refleja, garantizando su aplicación en todas las modalidades y niveles.

El documento establece igualmente que, para la elaboración e inclusión de la temática de contenido ambiental, el MEC vinculará los criterios que le serán proveídos por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Lo que queremos desde el MEC es favorecer el aprendizaje y el desarrollo armónico e integral de los estudiantes, que son ciudadanos y quienes en un futuro próximo llevarán el timón de este país, y queremos generar personas íntegras. Y en eso está la educación ambiental muy resaltado dentro del currículum”, significó la directora general del MEC.

En la mesa de trabajo se acordó establecer un cuarto intermedio de manera a contar con el parecer de la máxima autoridad ministerial, tras la cual se definirán las siguientes acciones dentro del proceso legislativo.

También estuvieron presentes en esta reunión la abogada Herminia Vera, directora de Digesto Ambiental, abogado Gustavo Florentín, director Jurídico, ingeniera Lidia Riveros, directora de Convenios, y Sra. Carmen Ayala, directora de Educación Ambiental de la CONADERNA.-

 

Comparte
Relacionado
SENADOR AFARA OFRECIÓ DISERTACIÓN ANTE COOPERATIVISTAS
Jueves 03 de Octubre de 2019

El Senador Juan Afara, Vicepresidente de la Comisi ...
¿QUÉ SON LAS METAS DE AICHI PARA LA BIODIVERSIDAD? (2)
Lunes 29 de Julio de 2019

Prosiguiendo con nuestro conocimiento de las Metas ...
MUNICIPIO DE SAN ANTONIO CONTARÁ CON MÁQUINAS PARA LIMPIEZA DE CAUCES HÍDRICOS
Domingo 10 de Noviembre de 2019

A mediación del Senador Blas Lanzoni, Presidente ...
TRABAJAN EN ORDENANZAS SOBRE BOLSAS PLÁSTICAS Y PILAS PARA GUARAMBARÉ
Miércoles 13 de Mayo de 2020

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...