Jueves 01 de Mayo de 2025
img

Inicio / Presidencia / APRUEBAN PROYECTO DEL SENADOR AFARA QUE PRORROGA POR 10 AÑOS LA LEY DE DEFORESTACIÓN CERO EN LA REGIÓN ORIENTAL

APRUEBAN PROYECTO DEL SENADOR AFARA QUE PRORROGA POR 10 AÑOS LA LEY DE DEFORESTACIÓN CERO EN LA REGIÓN ORIENTAL


Miércoles 02 de Diciembre de 2020
289 vistas




A iniciativa del Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó hoy, sobre tablas, el Proyecto de Ley "QUE PROHÍBE LAS ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN Y CONVERSIÓN DE SUPERFICIES CON COBERTURA DE BOSQUES EN LA REGIÓN ORIENTAL". La normativa extiende por 10 años los alcances de la Ley 6.256, cuya vigencia fenece en este mes, incorporando, además, incentivos para quienes preserven sus bosques nativos, así como un relevamiento de las tierras boscosas de las comunidades indígenas.

La ley conocida como “Deforestación Cero”, tiene por objeto regular la protección, la recuperación, y el mejoramiento del bosque nativo en la Región Oriental para que, en un marco de desarrollo sostenible, el bosque cumpla con sus funciones ambientales, sociales, económicas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país y en cumplimiento de la Ley N° 5875/2017 “Nacional Cambio Climático”.

Conforme explicó el senador Afara, el origen de la ley inicial en la materia, la Ley 2524/2004 se sostuvo en la necesidad de proteger, recuperar y mejorar el bosque nativo de la Región Oriental, que fue intervenido por la acción humana sin el control adecuado, creando una degradación extrema de los fundamentales recursos forestales, hídricos y en la biodiversidad.

“En un contexto que impulsa el desarrollo sostenible, el objetivo de implementación de esta ley fue, desde diciembre de 2004, cuidar el bosque para que cumpla con sus funciones ambientales, sociales y económicas”, remarcó.

Agregó que, ante el vencimiento a pocos días de la ley vigente, y considerando que aún no se logró el objetivo de reforestación y frenar la deforestación, se considera oportuno extender el plazo de prohibición con vistas a la protección del medio ambiente, considerando que la superficie boscosa de la Región Oriental aún está lejos de acercarse siquiera mínimamente a lo recomendado.

“Se incorpora un artículo de incentivos para quienes conservan sus bosques nativos con la exoneración del impuesto inmobiliario a fin de compensar a los propietarios”, apuntó.

Además, dijo, se excluye las actividades industriales y se limita los asentamientos urbanos a zonas rurales en la Región Oriental.

Ya, durante el debate del pleno constituido en Comisión, el proyectista introdujo un agregado más, estableciendo que el Instituto Forestal Nacional, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Nacional del Indígena, “realizarán el relevamiento, inventario y registro de los Bosques Naturales, existentes en las comunidades indígenas de la Región Oriental”.

“Se debe considerar la necesidad imperiosa de recuperar y proteger los bosques nativos de la Región Oriental y con estas medidas de protección, recuperación y conservación de bosques naturales, la República del Paraguay seguirá cumpliendo con sus obligaciones internacionales referentes al Cambio Climático y al Acuerdo de París, ratificado por Ley de la Nación”, enfatizó el Titular de la CONADERNA.

El documento pasa ahora a la Cámara de Diputados para su estudio correspondiente.

Comparte
Relacionado
CON ÉXITO REALIZAN LA PRIMERA JORNADA LEGISLATIVA AMBIENTAL Y SOCIAL EN VALLEMÍ
Martes 31 de Mayo de 2022

La presencia de varias dependencias del poder Legi ...
Calendario Ambiental de la CONADERNA
Viernes 08 de Junio de 2018

Este mes de junio presenta varias celebraciones en ...
Recordamos el Día Mundial de las Abejas
Martes 22 de Mayo de 2018

A partir de este año, comenzamos y a celebrar el ...