Jueves 01 de Mayo de 2025
img

Inicio / Presidencia / BUSCAN PARAR DEPREDACIÓN DE RESERVA BOSCOSA EN CAAGUAZU

BUSCAN PARAR DEPREDACIÓN DE RESERVA BOSCOSA EN CAAGUAZU


Lunes 09 de Marzo de 2020
685 vistas




Los Senadores Blas Lanzoni, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) y Hermelinda Alvarenga de Ortega, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas, encabezaron una mesa de trabajo interinstitucional con el objetivo de estudiar una denuncia sobre supuestos hechos punibles contra el medio ambiente ocurrido en la Colonia Margarita del Distrito de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú.

Conforme refieren los abogados Marcial Viveros y Olaf von Brandenstein, representantes legales de los señores Martin Strecker y Gerhard Strecker, propietarios de la Estancia Santa Amalia S.A., con una extensión de 2418 hectáreas, comprendidas en once fincas, parte de las cuales vienen siendo invadidas por nativos pertenecientes a la Parcialidad Mbya Guarani desde hace varios años, afectando seriamente la reserva forestal natural existente en un sector del inmueble.  

Específicamente, se trata de las Fincas 51 y 243, que son objeto de invasión por parte nativos autodenominados “comunidad indígena 15 de Enero”, así como de personas de origen paraguayo y extranjero.

Al respecto, se tienen dos causas abiertas en el Ministerio Público, la N° 1614/2014 y la N° 2433/2015 sobre supuestos hechos punibles contra el medio ambiente ocurrido en la propiedad mencionada.

La denuncia refiere hechos como tala indiscriminada y preparación de carbón vegetal para su venta a terceros.

Los abogados Viveros y Brandenstein indicaron que los propietarios batallan con la situación hace más de diez años, con todos los costos que implican las acciones legales pertinentes para el desalojo de los invasores.

Remarcaron que buscan un consenso entre todos los sectores y que la intención no es perjudicar a la comunidad nativa, sino devolverlos a su asentamiento original, situado a unos 15 kilómetros de la estancia.

“Queremos restaurar el orden y acompañar con todas las garantías y todo lo que haga falta para ayudar a trasladar a estas personas donde corresponde”, expresaron

El Senador Lanzoni refirió que en una próxima reunión se convocará al titular del Instituto Nacional del Indígena (Indi) a fin de verificar la documentación obrante sobre este tema en esa institución.

Anunció además que desde la CONADERNA se coordinará una visita con representantes de varias instituciones para corroborar la realidad del lugar afectado.

Por su parte, la Senadora Hermelinda Alvarenga señaló que es preciso contar con los documentos a ser provistos por el Indi sobre la situación de los nativos asentados dentro de la reserva natural.

“Debemos recibir el informe y verificar porque ninguna reserva natural, por ley, puede ser afectada”, significó.

Dijo que desde la comisión que preside se trabajará en forma conjunta con la CONADERNA porque es una institución muy importante, “es la que cuida, protege las leyes ambientales y especialmente estas reservas”, apuntó.

Por último, el abogado Viveros acotó que cuentan con imágenes satelitales y fotos comparativas a partir del año 2014 a la fecha, que demuestran el grave daño causado a la reserva por la deforestación ilegal.

“Ayer sobrevolaron drones de parte de la Fiscalía del Ambiente y de la Policía. Está totalmente comprobado este hecho. Los autores, son un grupo de indígenas y paraguayos, y también se determinó que un extranjero estaría involucrado”, agregó.

“Es muy esperanzadora la intervención de la CONADERNA, tenemos el caso concreto de Campos Morombi, que ha logrado desalojar, intervenir, hacer cesar este hecho punible”, resaltó. 

Del encuentro participaron representantes de la Estancia Santa Amalia, de la Fiscalía del Ambiente, Policía Nacional, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra y de Derechos Humanos del Ministerio del interior.-

 

Comparte
Relacionado
SENADOR AFARA ACOMPAÑA PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR ELABORADOS POR ESTUDIANTES
Lunes 06 de Junio de 2022

El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión ...
INICIAN TAREAS DE DESAGOTE DEL BUQUE VARADO EN CAMPICHUELO
Martes 28 de Julio de 2020

Como resultado de las gestiones de mediación del ...
LA CONADERNA BUSCA FORMALIZAR EL PASO FRONTERIZO DE SAN CARLOS DEL APA
Lunes 25 de Abril de 2022

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...
YAGUARÓN Y CONADERNA GESTIONAN ALIANZA ESTRATÉGICA EN TEMAS AMBIENTALES
Martes 22 de Octubre de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...