Jueves 08 de Mayo de 2025
img

Inicio / / ANALIZAN ALTERNATIVAS PARA FRENAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

ANALIZAN ALTERNATIVAS PARA FRENAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS


Martes 11 de Mayo de 2021
141 vistas




La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), que preside el Senador de la Nación Juan Afara, coordinó hoy una nueva reunión de la mesa de trabajo intersectorial del Subcomité ODS 12 “Producción y Consumo Responsable”, con el objetivo de recabar información y proponer acciones que contribuyan a disminuir la pérdida de alimentos a lo largo de la cadena de comercialización y consumo.

De esta mesa de trabajo participan representantes de instituciones públicas y del sector privado relacionadas a la temática alimentaria.

La CONADERNA da seguimiento así a las reuniones de trabajo y verificaciones in situ desarrolladas los últimos días en el marco del ODS 12 y la Meta 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha, para el año 2030.

Durante la reunión, efectuada en modalidad virtual, la CONADERNA presentó los detalles de la visita realizada el lunes último al Mercado Central de Abasto, dependiente de la Municipalidad de Asunción, para comprobar de primera mano el tratamiento dado a los productos frutihortícolas en estado de descomposición.

Por otra parte, autoridades del Mercado Central de Abasto ofrecieron un informe sobre el volumen de alimentos comercializados en dicho establecimiento, la cantidad de pérdidas de los mismos y las acciones para evitar tales pérdidas.

En ese sentido, se contó con la participación del abogado Renato Pereira, Director General, Ing. Agr. Sebastián Palau, Jefe de la Unidad de Registro de la Información, y la Ing. Rosario Godoy, de la Dirección de Abastecimiento de la Municipalidad de Asunción- DAMA.

Al mes, dijeron, ingresan unas 20.000 toneladas de alimentos, entre orgánicos e inorgánicos, sobre los que se registra una pérdida de entre el 3.5 al 5% mensual.

Una primera etapa es la de separar los productos –frutas y verduras- que a pesar de mostrar signos de deterioro aún pueden ser vendidos o utilizados como alimentos, en tanto la etapa siguiente es disponer los productos ya descompuestos en contenedores, los que son retirados a diario para su disposición final en el vertedero de Cateura, según explicaron.

Añadieron que otra de las acciones consiste en el trabajo conjunto con organismos de la sociedad civil (Decidamos y Ceamso) a fin de ofrecer capacitación para el reciclaje culinario y la elaboración de conservas y salsas con aquellos productos que ya no pueden ser comercializados normalmente.

Igualmente citaron la instalación de contenedores clasificados en orgánicos e inorgánicos a fin de facilitar la tarea de las personas dedicadas al reciclaje.

La instalación de un biodigestor en el predio, para los productos ya descompuestos, es otra iniciativa implementada de manera conjunta, señalaron los administradores.

Las mesas de trabajo del Subcomité ODS 12 proseguirán a lo largo de este mes de mayo, con la intervención de otros representantes del sector público y privado a fin de conocer sus acciones en pos de la disminución de la pérdida de alimentos.

Las informaciones recopiladas en esta mesa de trabajo serán transferidas a la Comisión ODS Paraguay, y pasarán a formar parte del Informe Nacional Voluntario que nuestro país remitirá a las Naciones Unidas para señalar las acciones adoptadas en el marco de los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El Subcomité ODS 12 está integrado, además, por la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Unión de Gremios de la Producción (UGP), Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Consejo de Gobernadores, Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), Abasto Norte.

 

Comparte
Relacionado
Comunicado
Comunicado
Lunes 29 de Marzo de 2021

Comunicamos que, a partir de hoy, lunes 29 de marz ...
LA CONADERNA DEFINE ACCIONES DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL CON LA MUNICIPALIDAD DE GRAL. BERNARDINO CABALLERO
LA CONADERNA DEFINE ACCIONES DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL CON LA MUNICIPALIDAD DE GRAL. BERNARDINO CABALLERO
Miércoles 03 de Agosto de 2022

En el marco de la Alianza Estratégica para ...
INTENDENTES MUNICIPALES DE PARAGUARÍ SELLAN ALIANZA PARA LA PROTECCIÓN  DEL ARROYO CAAÑABÉ
INTENDENTES MUNICIPALES DE PARAGUARÍ SELLAN ALIANZA PARA LA PROTECCIÓN DEL ARROYO CAAÑABÉ
Viernes 13 de Mayo de 2022

Mediante una iniciativa coordinada entre la Comisi ...
DESARROLLO SOCIAL Y AGRICULTURA BRINDARON INFORMES EN LA MESA DE TRABAJO SOBRE EL ODS 12
DESARROLLO SOCIAL Y AGRICULTURA BRINDARON INFORMES EN LA MESA DE TRABAJO SOBRE EL ODS 12
Jueves 15 de Abril de 2021

Bajo coordinación de la Comisión Nacional de De ...